
Mi querido Nebrija
Reconozco que fui una niña rara. Entre los 11 y los 14 años me enamoré de Julio César, disfruté con la lectura de El Quijote y admiré a Antonio Nebrija, de quien el próximo 2 de julio se cumplen 500 años de su muerte.
Reconozco que fui una niña rara. Entre los 11 y los 14 años me enamoré de Julio César, disfruté con la lectura de El Quijote y admiré a Antonio Nebrija, de quien el próximo 2 de julio se cumplen 500 años de su muerte.
Ana María Matute decía que un cuento ha de ser «breve, redondo y jugoso como una naranja». Cualidades que encontramos en los relatos de Maite Cabrerizo @kalores67, que hoy presenta Me bien mal que te mueras, editado por OléLibros en el Teatro Tribueñe de Madrid
Algunos libros producen en nosotros un flechazo, un enamoramiento, en el que tres miradas bastan para quedar atrapados en sus páginas. Lo he constatado contemplando el deambular de los visitantes cada vez que voy a firmar a la #FLMadrid22 a la @firallibrevlc o cualquier
La velada en el Birdland, uno de los templos del jazz, y quince días en Nueva York @nycgov dan para mucho. Sobre todo, si los motivos de cruzar el Atlántico los mueve el corazón, el amor a los tuyos y el apego a esta ciudad.
Regreso a España arrastrada por los vientos patagónicos, que arrasaron de lágrimas mis ojos al contemplar la belleza de sus cumbres. En mi periplo encontré un río que se transforma en cascada incontrolable en Iguazú y unas montañas en la Puna que se visten de
Tras un mes de feria en feria con El ingenio de los mediocres, el jueves 28 de octubre, a las 19 horas, se nos presenta la oportunidad de reunirnos a conversar en Café&té y compartir las experiencias vividas. Debido a la limitación de aforo, si
La educación como la poesía, es un arma cargada de futuro. La historia del Instituto Cardenal Cisneros, que ya cuenta 175 años, lo demuestra. Para celebrar este aniversario, el centro expone al público sus tesoros: el material didáctico con que se formó gran parte de
Salir al mercado cuando estás acostumbrada a vivir en soledad asusta un poco. Abandonar la zona de confort para someterse al juicio público es un salto que autoras y autores debemos dar cada vez que publicamos un libro. Un editor me dijo un día
“La Guerra Civil se gestó en los años veinte del pasado siglo”, concluye Pedro Montoliú, cronista de la Villa y vicepresidente del Instituto de Estudios Madrileños en su último trabajo, Madrid en los “felices” años veinte 1921-1931, sobre la Historia del siglo XX en la
Me voy de vacaciones, como muchas de las personas que me leéis, e interrumpo la publicación de mi blog hasta el martes 31 de agosto. Gracias por acompañarme en estos primeros meses de travesía. Ahora es tiempo de dejar nuestro Palabrario al pairo y recuperar
Reconozco que fui una niña rara. Entre los 11 y los 14 años me enamoré de Julio César, disfruté con la lectura de El Quijote y admiré a Antonio Nebrija, de quien el próximo 2 de julio se cumplen 500 años de su muerte.
Ana María Matute decía que un cuento ha de ser «breve, redondo y jugoso como una naranja». Cualidades que encontramos en los relatos de Maite Cabrerizo @kalores67, que hoy presenta Me bien mal que te mueras, editado por OléLibros en el Teatro Tribueñe de Madrid
Algunos libros producen en nosotros un flechazo, un enamoramiento, en el que tres miradas bastan para quedar atrapados en sus páginas. Lo he constatado contemplando el deambular de los visitantes cada vez que voy a firmar a la #FLMadrid22 a la @firallibrevlc o cualquier
La velada en el Birdland, uno de los templos del jazz, y quince días en Nueva York @nycgov dan para mucho. Sobre todo, si los motivos de cruzar el Atlántico los mueve el corazón, el amor a los tuyos y el apego a esta ciudad.
Regreso a España arrastrada por los vientos patagónicos, que arrasaron de lágrimas mis ojos al contemplar la belleza de sus cumbres. En mi periplo encontré un río que se transforma en cascada incontrolable en Iguazú y unas montañas en la Puna que se visten de
Tras un mes de feria en feria con El ingenio de los mediocres, el jueves 28 de octubre, a las 19 horas, se nos presenta la oportunidad de reunirnos a conversar en Café&té y compartir las experiencias vividas. Debido a la limitación de aforo, si
La educación como la poesía, es un arma cargada de futuro. La historia del Instituto Cardenal Cisneros, que ya cuenta 175 años, lo demuestra. Para celebrar este aniversario, el centro expone al público sus tesoros: el material didáctico con que se formó gran parte de
Salir al mercado cuando estás acostumbrada a vivir en soledad asusta un poco. Abandonar la zona de confort para someterse al juicio público es un salto que autoras y autores debemos dar cada vez que publicamos un libro. Un editor me dijo un día
“La Guerra Civil se gestó en los años veinte del pasado siglo”, concluye Pedro Montoliú, cronista de la Villa y vicepresidente del Instituto de Estudios Madrileños en su último trabajo, Madrid en los “felices” años veinte 1921-1931, sobre la Historia del siglo XX en la
Me voy de vacaciones, como muchas de las personas que me leéis, e interrumpo la publicación de mi blog hasta el martes 31 de agosto. Gracias por acompañarme en estos primeros meses de travesía. Ahora es tiempo de dejar nuestro Palabrario al pairo y recuperar