Cómo nace una historia

En los encuentros con los lectores de cualquier edad siempre surge esta pregunta. ¿Cómo nace el argumento?   El secreto de Caaveiro, mi última novela juvenil publicada por Olé Libros, acaba de llegar en su versión en castellano a las librerías y en unos días

El secreto de Caaveiro

Lo prometido es deuda. Os había hablado de ello, pero ahora ya puedo decir que acaba de salir de imprenta y en unos días estará en las librerías la edición en castellano de El secreto de Caaveiro, editado por Olé Libros con la mirada puesta

Carta a los lectores

Llevo unos meses en silencio y por eso os escribo esta carta amigas y amigos lectores. Para explicaros el motivo de esta pausa. Algo bien sencillo. Necesitaba tiempo para embarcarme en un nuevo proyecto, que ya se va perfilando, y dar alas a la versión

¿Tiene sentido el Foro de Davos?

El World Economic Forum que hoy comienza en la ciudad suiza de Davos plantea como eje central de esta edición el desafío que representa para el desarrollo de la humanidad la inteligencia artificial. No hay duda de que es un asunto de primer orden. Sin

Mundos paralelos

Los protagonistas de estas dos novelas residen en la misma ciudad, Madrid, pero nunca se encuentran porque, a pesar de la cercanía geográfica viven en mundos paralelos. Unos provocaron la gran crisis de 2008, los otros aún sufren sus consecuencias.   Os invito al encuentro

Oscuro objeto de codicias

Agradezco esos besos que a veces nos da la vida, sobre todo cuando son inesperados, como esta crítica de Santiago Martín Bermúdez, «Oscuro objeto de codicias. ´Tres citas en Davos´ de María Antonia Quesada»en Nueva Tribuna.   El artículo completo podéis leerlo en el enlace

¿A qué esperamos?

En este reinicio de curso no voy a hablar de los libros que leído, ya habrá tiempo para ello. Quiero hacerme eco  del artículo que públicó ayer en El País Sol Gallego-Díaz, Persecución de mujeres en Afganistán ¿A qué esperamos?  Dedicadle unos minutos, si no

Espectadores de nuestra existencia

Hervé Le Tellier convierte a los personajes de La anomalía en espectadores de su existencia. Todo sucede en el transcurso de un vuelo, en el que el tiempo se detiene tras una tormenta descomunal, mientras sigue pasando para el resto de la humanidad.   Una

Gracias

Gracias. Con esta palabra expreso mi gratitud a quienes me habéis acompañado desde el 13 marzo, en que inicié la promoción de Tres citas en Davos. Vosotros, las lectoras y lectores, habéis conseguido que todo haya ido muy bien.   Con mi agradecimiento os envío

Cómo nace una historia

En los encuentros con los lectores de cualquier edad siempre surge esta pregunta. ¿Cómo nace el argumento?   El secreto de Caaveiro, mi última novela juvenil publicada por Olé Libros, acaba de llegar en su versión en castellano a las librerías y en unos días

El secreto de Caaveiro

Lo prometido es deuda. Os había hablado de ello, pero ahora ya puedo decir que acaba de salir de imprenta y en unos días estará en las librerías la edición en castellano de El secreto de Caaveiro, editado por Olé Libros con la mirada puesta

Carta a los lectores

Llevo unos meses en silencio y por eso os escribo esta carta amigas y amigos lectores. Para explicaros el motivo de esta pausa. Algo bien sencillo. Necesitaba tiempo para embarcarme en un nuevo proyecto, que ya se va perfilando, y dar alas a la versión

¿Tiene sentido el Foro de Davos?

El World Economic Forum que hoy comienza en la ciudad suiza de Davos plantea como eje central de esta edición el desafío que representa para el desarrollo de la humanidad la inteligencia artificial. No hay duda de que es un asunto de primer orden. Sin

Mundos paralelos

Los protagonistas de estas dos novelas residen en la misma ciudad, Madrid, pero nunca se encuentran porque, a pesar de la cercanía geográfica viven en mundos paralelos. Unos provocaron la gran crisis de 2008, los otros aún sufren sus consecuencias.   Os invito al encuentro

Oscuro objeto de codicias

Agradezco esos besos que a veces nos da la vida, sobre todo cuando son inesperados, como esta crítica de Santiago Martín Bermúdez, «Oscuro objeto de codicias. ´Tres citas en Davos´ de María Antonia Quesada»en Nueva Tribuna.   El artículo completo podéis leerlo en el enlace

¿A qué esperamos?

En este reinicio de curso no voy a hablar de los libros que leído, ya habrá tiempo para ello. Quiero hacerme eco  del artículo que públicó ayer en El País Sol Gallego-Díaz, Persecución de mujeres en Afganistán ¿A qué esperamos?  Dedicadle unos minutos, si no

Espectadores de nuestra existencia

Hervé Le Tellier convierte a los personajes de La anomalía en espectadores de su existencia. Todo sucede en el transcurso de un vuelo, en el que el tiempo se detiene tras una tormenta descomunal, mientras sigue pasando para el resto de la humanidad.   Una

Gracias

Gracias. Con esta palabra expreso mi gratitud a quienes me habéis acompañado desde el 13 marzo, en que inicié la promoción de Tres citas en Davos. Vosotros, las lectoras y lectores, habéis conseguido que todo haya ido muy bien.   Con mi agradecimiento os envío